Cada año, cuando llega el 31 de octubre, en muchos lugares se ven disfraces de monstruos, calabazas, telarañas y fantasmas. A esa fecha se le llama Halloween. Muchos niños piensan que es solo un juego, pero detrás de esa fiesta hay cosas que no siempre son buenas para nuestro corazón y nuestra fe.
Hoy vamos a descubrir qué significa Halloween, por qué no conviene celebrarlo como cristianos, y qué cosas hermosas podemos hacer en su lugar.
¿Qué es Halloween? 🎭
Halloween viene de palabras en inglés: All Hallows’ Eve, que significa la víspera de Todos los Santos. Al inicio parecía una preparación para la fiesta de Todos los Santos, que celebramos el 1 de noviembre.
Sin embargo, con el tiempo, Halloween se convirtió en una fiesta llena de disfraces de miedo, casas decoradas con esqueletos, brujas o demonios, y juegos que tienen relación con la oscuridad y la muerte.
¿Por qué a muchos les gusta Halloween? 👻
- Porque se disfrazan y se divierten.
- Porque piden dulces de casa en casa. 🍬
- Porque hacen fiestas con amigos.
- Porque ven películas o decoran calabazas. 🎃
Pero aunque parece divertido, no todo es bueno.
¿Por qué debemos evitar Halloween? 🙅♂️
Como niños cristianos, tenemos que cuidar lo que entra en nuestro corazón. Halloween tiene muchas cosas que no son buenas para nosotros:
- Exalta el miedo: en lugar de hablar de la luz y la vida, se celebra lo tenebroso y la muerte.
- Confunde lo bueno y lo malo: se presentan brujas, demonios o fantasmas como juegos, cuando en realidad representan cosas contrarias a Dios.
- Aleja de la verdadera fiesta: olvidamos que el 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos, una fecha para celebrar la vida y la santidad.
- Algunas costumbres vienen de ritos paganos: relacionados con brujerías o supersticiones que no nos ayudan a crecer en la fe.
San Pablo nos recuerda: “No participen en las obras de las tinieblas, más bien denúncienlas” (Ef 5,11).
¿Qué podemos hacer en lugar de Halloween? 🌟
No se trata solo de decir “no” a Halloween, sino de encontrar actividades hermosas y divertidas que nos acerquen más a Dios y nos ayuden a ser felices.
1. Fiesta de Todos los Santos 🎉
- Puedes disfrazarte de tu santo favorito: San Francisco, Santa Teresita, San Juan Bosco, etc.
- Haz una pequeña obra de teatro contando la vida de un santo.
- Pinta dibujos de santos y colócalos en tu cuarto.
2. Oración en familia ✝️
- El 31 de octubre, en lugar de salir, reza el Rosario en familia.
- Enciendan una vela blanca como símbolo de la luz de Cristo.
3. Actividad de manualidades 🎨
- Haz linternas con cartulina que tengan mensajes como “Jesús es la luz del mundo”.
- Decora tu casa con estrellas, ángeles o flores en lugar de calaveras.
4. Juegos divertidos 🎲
- Organiza con tus amigos un concurso de disfraces de santos.
- Haz una búsqueda del tesoro con pistas bíblicas.
- Prepara galletas en forma de cruz, corazón o estrella.
5. Compartir con otros 🍪
- Prepara bolsitas con dulces y un mensaje que diga: “Jesús te ama”.
- Llévalas a tus vecinos, amigos o familiares.
Conclusión 💡
Halloween puede parecer divertido, pero detrás de los disfraces y dulces hay un mensaje que no está de acuerdo con nuestra fe. Como niños de Dios, estamos llamados a ser luz y alegría, no a celebrar la oscuridad.
Recordemos que tenemos una fiesta mucho más hermosa: Todos los Santos y los Fieles Difuntos, donde honramos la vida, la esperanza y la eternidad.
Así que, cuando llegue el 31 de octubre, ¡no pienses en calabazas ni fantasmas! Mejor piensa en santos, ángeles, en la luz de Jesús y en lo feliz que puedes hacer a tu familia con actividades buenas y divertidas. 🌟✨
¿Quieres que te prepare también una versión tipo catequesis (pregunta-respuesta) para niños, para que sea aún más didáctico en un taller o clase?